South by Southwest 2019: Cimafunk y Eme Alfonso, el talento unido para representar El Sabor Cubano

El festival South by Southwest (SXSW), uno de los eventos más influyentes del mundo en música, cine y tecnología, abrió sus puertas del 8 al 17 de marzo de 2019 en Austin, Texas, y entre los miles de artistas que llenaron sus escenarios, dos nombres cubanos destacaron con fuerza: Cimafunk y Eme Alfonso. Según un artículo publicado por Vistar Magazine el 13 de marzo de 2019, estos talentosos músicos llevaron el calor y la riqueza de la música cubana a una audiencia internacional, consolidando su lugar como embajadores de una escena artística vibrante y en constante evolución.
Cimafunk y Eme Alfonso en el festival South by Southwest
Un Escenario Global para el Talento Cubano
SXSW, que desde su fundación en 1987 ha sido un trampolín para artistas de todo el mundo, recibió en esta edición a una notable representación de América Latina, con países como México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia liderando en cantidad de propuestas musicales. Sin embargo, fue Cimafunk, descrito como un fenómeno global en ascenso, quien se robó gran parte de la atención. Su mezcla única de funk afrocubano con ritmos tradicionales lo convirtió en uno de los actos más esperados del festival. Por su parte, Eme Alfonso, con su fusión de jazz, soul y raíces afrocubanas, aportó una sensibilidad poética y espiritual que cautivó a quienes la escucharon.
Cimafunk se presentó el 13 de marzo en el International Day Stage del Centro de Convenciones de Austin, seguido de un show en Speakeasy, y cerró su participación el 15 de marzo en Flamingo Cantina. Eme Alfonso, meanwhile, brilló el mismo 13 de marzo en el Radio Day Stage del Centro de Convenciones y luego el 15 en el íntimo Parker Jazz Club. Estas actuaciones no solo mostraron su versatilidad, sino que también dejaron claro que la música cubana tiene mucho que ofrecer al mundo.
Cimafunk: El Ritmo que Enciende el Escenario
Erick Alejandro Iglesias Rodríguez, conocido artísticamente como Cimafunk, llegó a SXSW en un momento álgido de su carrera. Tras el éxito de su álbum debut Terapia (2017), que lo catapultó como una revelación en Cuba y más allá, su presencia en Austin fue una oportunidad para demostrar por qué la crítica lo considera un «OVNI en el panorama musical cubano». Su estilo, que combina el funk de James Brown con la timba y los ritmos afrocubanos, creó una atmósfera electrizante que puso a bailar a todos los presentes. Para Cimafunk, SXSW no fue solo un escaparate, sino una plataforma para conectar con una audiencia global ansiosa por descubrir nuevos sonidos.
Eme Alfonso: La Poesía Hecha Música
Eme Alfonso, por su parte, trajo al festival una propuesta más introspectiva pero igualmente poderosa. Hija de los fundadores de Síntesis, una banda legendaria que fusionó rock y jazz con música afrocubana, Eme creció rodeada de innovación musical. En SXSW, presentó temas de su álbum Voy, lanzado en 2018 y aclamado por la crítica cubana como uno de los mejores de ese año. Su actuación, cargada de matices espirituales y una voz que evoca tanto la tradición como la modernidad, ofreció un contraste perfecto al explosivo ritmo de Cimafunk, demostrando la diversidad del talento cubano.
Un Impacto que Trasciende Fronteras
La participación de ambos artistas en SXSW 2019 no pasó desapercibida. Para Cimafunk, este evento marcó el inicio de una ambiciosa gira por Estados Unidos, que incluyó presentaciones en ciudades como Miami y Nueva York, además de su regreso a Cuba para seguir conquistando escenarios locales. Eme Alfonso, con su actuación, reafirmó su lugar como una de las voces jóvenes más prometedoras de la isla, abriendo puertas para futuras colaboraciones y giras internacionales.
El artículo de Vistar Magazine captura la emoción de ver a estos dos artistas representar a Cuba en un festival de la magnitud de SXSW. En un momento en que la música latina ganaba cada vez más terreno en el mundo, Cimafunk y Eme Alfonso demostraron que la isla sigue siendo una fuente inagotable de creatividad y pasión. Su paso por Austin no solo fue un triunfo personal, sino también un recordatorio del poder de la música cubana para unir culturas y encender corazones, desde el Caribe hasta el corazón de Texas.